¿Cómo te inicias?: Toma un curso que te prepare en “qué hacer” en cada una de las etapas del salto y en el “cómo resolver” cualquier imprevisto que se pueda generar en él, con la finalidad de tener saltos seguros y emocionantes.
Ejecuta tantos saltos como te sea posible, planificando cada vuelo, procurando mejorar tu desempeño de las rutinas en caída libre, incrementando tu experiencia y asumiendo nuevos desafíos, con ello sumarás saltos y:
1.- Al completar 25 saltos puedes obtener licencia USPA.A y saltar en cualquier Zona de Salto del Mundo. También puedes hacer el Curso de Rigger y especializarte en la mantención de equipamiento de paracaidismo.
2.- Al cumplir 50 saltos puedes optar a la licencia USPA.B y con ello aumentar tu experiencia, haciendo saltos más técnicos, acompañado de otros paracaidistas en posición sentado, de pie o de cabeza en cuyo caso pasarás de 200 a 300 km/hrs en la caída libre.
3.- Al tener 100 saltos puedes convertirte en Coach de Paracaidismo y con ese rating podrías acompañar, en sus saltos, a paracaidistas que hayan superado la categoría E.
4.- Con 200 saltos puedes conseguir la licencia USPA.C, requisito básico para aspirar a ser Instructor de Paracaidismo por el método de línea estática, despliegue asistido, caída libre acelerada. También es requisito para usar cámara y filmar a otros paracaidistas o pasajeros de un tandem. Esta licencia se requiere para iniciar un curso de wingsuit.
5.- Cumplidos los 500 saltos puedes aspirar a obtener licencia USPA.D y con ello cumplir uno de los requisitos para optar a Instructor Tandem o para la obtención de la habilitación “Pro-Rating” para realizar salto de exhibición en estadios o lugares restringidos y con fines promocionales.
Fuente: Instructional Rating Manual USPA